CIBERSEGURIDAD: ¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad aprovecha el potencial de herramientas, métodos y recursos para prevenir o resistir eventos dañinos de seguridad. Pero ¿qué es la ciberseguridad? se trata de una práctica o disciplina enfocada en reducir el riesgo cibernético a través de la protección de toda la infraestructura de tecnologías de la información, incluyendo los sistemas, las aplicaciones, el hardware, el software y los datos.

La ciberseguridad es una práctica integral que abarca tecnologías, procesos y métodos para defender los sistemas informáticos, los datos y las redes. Para entender mejor qué es la ciberseguridad, vamos a conocer todas las áreas que se pueden y deben proteger:

  • Gestión de identidad y seguridad de datos: Este segmento se enfoca en los procesos que permiten la autorización y autenticación de usuarios en los sistemas de información empresariales. Involucra el uso de los protocolos de autenticación para controlar el acceso a los sistemas y datos.
  • Seguridad de las aplicaciones: Abarca la implementación de diferentes defensas en el software y los servicios empresariales. Implica el diseño de arquitecturas de aplicaciones seguras para minimizar la posibilidad de acceso no autorizado.
  • Seguridad móvil: Es el área de ciberseguridad encargada de proteger la información personal y empresarial tanto almacenada en dispositivos móviles como aquella a la que se accede a través de los mismos.
  • Seguridad en la nube: Se refiere a la creación de arquitecturas y aplicaciones seguras alojadas en la nube, para empresas que utilizan proveedores de servicios de nube.
  • Seguridad de la red: A través de mecanismos de hardware y software, protege la red y la infraestructura, de accesos no autorizados y otros abusos.