Cisco Packet Tracer: ¿Qué es?. Entorno de trabajo.

¡Bienvenido al inicio de una nueva serie de artículos en myvlcsys.com dedicada al apasionante mundo de las redes informáticas!.

En este artículo de MyVlcsys exploramos algunos de los elementos más importantes de la interfaz de Cisco Packet Tracer, una de las herramientas más utilizadas para el aprendizaje y la simulación de redes. Abordaremos de forma clara qué información ofrece la zona de tráfico, cómo funciona la zona de presentación, y cuál es la finalidad de las pestañas Logical y Physical, dos vistas esenciales para comprender tanto la estructura lógica como la disposición física de una red.

Si estás iniciándote en el mundo del networking o deseas comprender mejor el entorno de trabajo de Packet Tracer, esta guía te ayudará a orientarte desde los fundamentos.

El propósito de esta serie es ofrecerte una guía progresiva, con ejercicios claros y explicaciones detalladas, que te ayuden a comprender desde los conceptos básicos de conectividad hasta configuraciones más avanzadas de routers, switches y protocolos.

ENTORNO DE TRABAJO:

En la siguiente imagen os presentamos el espacio de trabajo de Cisco Packet Tracer v.9.0.0.

A) Zona de menús:

En está zona encontraremos la interface básica de cualquier programa, tal como:

  • Nuevo/Abrir/Guardar/Iimprimir
  • Copiar/Pegar/Deshacer
  • Zoom
  • Herramientas de dibujo y personalización
  • Envío de paquetes

B) Dispositivos:

En esta versión de Packet Tracer encontramos los siguientes tipos de dispositivos:

🖧 1. Dispositivos de red (Networking Devices)
Routers:

Routers ISR (1841, 1941, 2901, etc.)

Routers de servicios integrados

Routers inalámbricos (como WRT300N)

Switches:

Switches capa 2 (2960, 2960-24TT, etc.)

Switches multicapa capa 3 (3560)

Hubs:

Hubs genéricos de 4 u 8 puertos

Puentes (Bridges)

Bridges simples para conexiones pequeñas

Access Points

Aironet y otros puntos de acceso inalámbricos

💻 2. Dispositivos finales (End Devices)

PC (computadora de escritorio)

Laptop

Tablet PC

Smartphone

Servidores (DHCP, DNS, HTTP, Email, etc.)

TelePresence endpoints

IoT devices (sensores, actuadores…)

🔌 3. Dispositivos de infraestructura (WAN / Conexiones especiales)

Nubes WAN (Cloud)

Módems (cable modem, DSL modem)

Controladores inalámbricos (WLC)

Repetidores y extensores

🏠 4. Dispositivos IoT (Internet of Things)

(muy presentes desde Packet Tracer 7 a 9)

Sensores

Sensor de temperatura

Sensor de movimiento

Sensor de humedad

Actuadores

Motores

Luces inteligentes

Cerraduras inteligentes

Electrodomésticos inteligentes

Refrigeradores

Lavadoras

Termostatos

Paneles solares

Controladores IoT

MCU-PT

SBC-PT (Single Board Computer)

📡 5. Dispositivos inalámbricos y móviles

Dispositivos móviles (smartphone, tablet)

Access Points

Antenas inalámbricas

🔧 6. Componentes personalizables

Módulos de interfaz (HWIC, WIC, etc.)

Tarjetas de red (NIC)

Módulos de switch (gigabit, fiber, etc.)

🧱 7. Dispositivos de seguridad

Cisco ASA Firewall (en versiones recientes)

Firewalls básicos simulados

🌐 8. Multimedia y colaboración

IP Phones

Video endpoints

Comunicaciones unificadas

C) Tráfico:

📊 Información que muestra la Zona de Tráfico en Packet Tracer
✅ 1. Tipo de evento o paquete

Indica qué tipo de paquete se está generando o moviendo:

ICMP (ping)

ARP

TCP / UDP

DNS

HTTP

DHCP

OSPF, EIGRP, etc.

✅ 2. Hora del evento

Muestra en qué momento ocurre el evento, medido en:

Tiempo simulado

Número de ticks (pasos)

✅ 3. Origen y destino

Indica:

Qué dispositivo envió el paquete

Qué dispositivo lo recibe

Ejemplo: PC0 → Switch0

✅ 4. Información detallada del paquete

Cuando haces clic sobre un evento, Packet Tracer permite ver:

Capas del modelo OSI implicadas

Contenido del paquete

Direcciones IP, MAC, puertos

Campos del encabezado (header)

El trayecto del paquete

✅ 5. Acción del dispositivo en cada paso

Indica qué hace un dispositivo con un paquete:

Lo envía

Lo recibe

Lo descarta (drop)

Lo procesa internamente

Ejemplo:
Router0: ARP Request dropped

✅ 6. Filtro de eventos (Event Filter)

Permite mostrar solo ciertos tipos de tráfico:

ICMP/Ping

Routing

Aplicaciones

Protocolos específicos

Esto ayuda a evitar ver demasiados paquetes.

✅ 7. Controles de reproducción

En la zona de tráfico puedes:

Avanzar un paso (Step)

Reproducir lentamente (Play)

Detener la simulación

Restablecer eventos

C) Modo de presentación:

🧠 1. Pestaña Logical

Es la vista lógica de la red.
Es la que se usa el 99% del tiempo para diseñar y configurar.

✔️ ¿Qué muestra?

Los dispositivos (PCs, switches, routers, servidores…)

Las conexiones entre ellos

La topología de la red

Las etiquetas, direcciones IP, nombres, etc.

✔️ ¿Para qué sirve?

Para crear, editar y simular redes

Para hacer configuraciones como:

IPs

VLANs

Routing

Servicios de servidor (DHCP, DNS, etc.)

✔️ Característica clave:

Es una representación abstracta, sin ubicación física real.
Los dispositivos están colocados donde tú quieras.

🏢 2. Pestaña Physical

Es la vista física de la red, más cercana a la realidad.

✔️ ¿Qué muestra?

Edificios, plantas y salas

Rack de equipos

Ubicación real del hardware

Distancias entre dispositivos

Armarios de comunicaciones

Cables en la vida real

✔️ ¿Para qué sirve?

Representar la red como si fuera un edificio real

Practicar:

Cómo se organizan racks

Distancias de cableado

Distribución física de dispositivos

Movimientos físicos de equipos (moverlos de una sala a otra)

✔️ Característica clave:

Te permite ver y gestionar la red como si estuvieras en una empresa con edificios y cuartos de servidores.

En próximos artículos desarrollaremos practicas de configuraciones de red sobre este sistema de simulación de redes de Cisco.